«No exagero, y veo resistencia por una razón: la mayoría de estudiantes, en la mayoría de contextos, se resisten a ser educados. Es la verdad. No es sólo la verdad, sino banal y obvio. ¿Por qué se revisa el absentismo escolar? ¿Por qué los profesores idean intrincados sistemas de castigo y recompensa? ¿Por qué tenemos estas visiones à la Norman Rockwell con los estudiantes faltando a clase o castigados en una esquina? Porque muchos estudiantes tienen únicamente el mínimo deseo de aprender. ¡Es por eso que se hace ilegal que no vayan a la escuela!
…
Cuando Aaron Swartz murió, leí a un par de personas lamentándose de que no todo el mundo pudiera ser autodidacta como él fue, que no todos podían disfrutar una educación auto-dirigida y no estructurada como Swartz disfrutó. Y pensé para mis adentros, dios, qué fantasía. Qué fantasía más tonta. La mayoría de la gente nunca, jamás va a ser autodidacta. Si algo así fuera probable, o incluso posible, no tendríamos estos debates interminables sobre educación. Permitidme que os cuente un secreto oscuro sobre los estudiantes universitarios: quieren, mayoritariamente, más estructura, y no menos. Constantemente piden firmas y modelos e instrucciones explícitas para sacar un sobresaliente. Ésa es la cuestión: no «cómo puedo hacer esto a mi manera», sino «cómo puedo asegurarme que saco la mejor nota posible». Yo lucho constantemente contra su deseo de que les digan en todo momento cómo avanzar paso a paso con sus tareas. No tiene sentido pensar que mi docencia o mis estudiantes o mi universidad son únicos en eso. Muchos de mis estudiantes son brillantes, pero quieren hacer tan poco como sea posible para tener éxito. Y encontrarás que comparten esa manía con la mayoría de las personas.»
– Freddie, a quien presupongo profesor universitario en Indiana, en su blog.
Lo interesante de todo esto es que es aplicable a muchos otros ámbitos: la información quiere ser libre, pero en el sentido de que evitar que un una información fluya o se filtre es algo ilusorio (porque es algo que terminará sucediendo). La información quiere ser libre con los RSS, pero la mayoría de las personas no los usarán nunca. La información quiere ser libre con los blogs, pero la mayoría de personas no escribirán uno nunca. Creo que el humo en torno a los MOOCs ignora todo esto deliberadamente.
La vía hacker, aunque afortunadamente abierta para aquel que la quiera (y esto es lo positivo), fue, es, y será siempre minoritaria. Y es por eso que es tan emocionante ver a alguien apasionado con su quehacer, disfrutando de ello, y con una habilidad envidiable desarrollada tras cientos o miles de horas de práctica «por amor al arte». Porque esa actitud fue, es, y será siempre minoritaria.
Sin que eso equivalga a que hay que dejar de impulsarla, pues libertad es libertad para poder hacer lo que la mayoría no querrá hacer. Sólo defendiendo las opciones de las minorías (en este caso, la minoría que posee una ética hacker del trabajo y de la vida) se ven respetadas las libertades de todos.