Uso de licencias libres en Github

Uso de licencias en software libre

En el blog de Github dedican un artículo a mostrar datos acerca del uso de licencias de software libre en los repositorios alojados en su servicio. El artículo es breve pero tiene algunos datos muy interesantes.

Los datos que ofrece Github destacan la posición dominante de las licencias permisivas, como la MIT, en el software libre, y sobre todo en el nuevo software libre. La imagen que acompaña a este artículo muestra la distribución de licencias entre los proyectos, según la fecha de creación del repositorio. Otro dato relevante es que la proporción de repositorios sin licencia se ha disparado: ahora mismo menos del 20% de repositorios tienen una licencia. Es de suponer que esa dejadez es consecuencia en paralelo de la falta de interés de los usuarios y de la falta de conocimiento, de que nadie les haya explicado lo importante de añadir una licencia mientras por omisión la ley no permita ni su reutilización ni su redistribución.

En general, se corrobora que todo lo descrito y lo predicho en nuestro white paper prospectivo sobre uso de licencias de software libre de enero de 2013 es exactamente como lo comentábamos, y que aunque ya haya pasado un cierto tiempo desde su publicación las ideas contenidas en él siguen vigentes.

Los datos, sin más:

Posición Licencia % de proyectos
1 MIT 44.69%
2 Other 15.68%
3 GPLv2 12.96%
4 Apache 11.19%
5 GPLv3 8.88%
6 BSD 3-clause 4.53%
7 Unlicense 1.87%
8 BSD 2-clause 1.70%
9 LGPLv3 1.30%
10 AGPLv3 1.05%

En la guerra, como en la vida misma

Dice Jesús Pérez en el último post de su blog, Swarming en la selva:

Las ideas innovadoras sólo funcionan cuando la cadena de mando las entiende y asimila para ejecutarla con todas sus consecuencias. Cuando se aplican a medias, como en la campaña final, el resultado es malo y encima se llega a usar como excusa para seguir haciendo las cosas como siempre.

Sólo puedo pensar que en la guerra, como en la vida misma, algunas cosas son siempre verdad. Esta frase puede aplicarse perfectamente a gran parte de la labor que diariamente realizamos en Cartograf y en que incluso con proyectos de ya largo recorrido encontramos que a veces el principal escollo es que resulta arduo por parte de quienes reciben nuestros diagnósticos e instrucciones realizar el esfuerzo intelectual de entender por qué proponemos hacer las cosas en la forma en que proponemos hacerlas.

Y cuidado, que si nos ponemos nostálgicos da incluso para entender el por qué del éxito de todo aquello que desplazó a los blogs a favor de Twitter/Facebook. Otro ámbito más en que la dichosa regla se cumple a la perfección.

Efectos de la regularización de inmigrantes en el salario medio

Inmigración y regularización, efectos

Debate en Modeled Behaviour al hilo de la reciente medida de Obama en Estados Unidos de legalizar la situación vital/laboral de millones de personas (inmigrantes sin papeles) en aquel país:

Un artículo del año 2002 publicado por Kossoudji y Cobb-Clark encontró que a continuación de la amnistía de inmigrantes irregulares de 1986 los salarios de aquellos que se acogieron a la amnistía subieron el 6% entre 1989 y 1992. Ellos encontraron que la mayor parte de la penalización salarial vinculada a la inmigración irregular proviene de la incapacidad para cambiar de trabajo. Es improbable que cambios de esta magnitud tengan una gran impacto en las medidas salariales promediadas.

Así que pese a lo que puedan leer en uno u otro sentido, no, parece que estas medidas no modifican significativamente el dato de salario promedio ni en un sentido ni en otro. Pero a esas personas no sólo se les aporta una enorme tranquilidad vital (la de saber que tu situación en el país donde vives y trabajas es conforme a la ley) sino que mientras el efecto en el global es insignificante, el impacto en ese grupo concreto de personas es muy positivo. Ven mejorada su capacidad de acceder a cualquier puesto de trabajo y su salario mejora.

Estructura del sistema de archivos de Linux

Una imagen curiosa a la que he llegado hoy vía Genbeta, y por desgracia ya no recuerdo quién ha compartido el enlace.

La estructura completa del sistema de archivos de Linux:

Linux, estructura completa del sistema de archivos

Creo que es complicado explicarlo más fácil, y por eso la comparto: es una frikada útil.

¿Por qué recurrir a consultorías y auditorías externas?

Consultoría de negocio y comercio electrónico

Una de las barreras que las pequeñas consultorías como Cartograf deben superar es la reticencia de los clientes ante una empresa pequeña que dice que va a hacer consultoría, una palabra que se asocia fácilmente a grandes multinacionales como McKinsey o Accenture. Cualquier servicio es descrito como consultoría hoy día y no ayuda tampoco que ese término sea usado en muchas ocasiones para dar apoyo eminentemente psicológico, tipo coach. Hay algo de inflación lingüística, de destrucción de significados, que desemboca en incertidumbre, y en última instancia en las reticencias mencionadas arriba.

Pese a todo ello, desde Cartograf constatamos que hay demanda de los servicios que ofertamos, y eso en un contexto de contención económica como el actual (o como veremos más abajo, quizá debido a él). ¿Por qué? ¿Qué es lo que se esconde tras esa búsqueda de consultorías y auditorías externas que nos ayuden a enfocar mejor nuestro negocio en la red, aplicando esta lógica a cómo trabajamos internamente? ¿Acaso no hay nadie que sepa resolver estos dilemas internamente? Intentaremos responder a estas preguntas a lo largo del artículo.

Punto de partida: el mundo está lleno de consultores

Lo primero que debemos considerar es que incluso en estos años de recesión, el sector de empresas de consultoría no ha parado de crecer. Algunos dirán que precisamente debido a la recesión. Eso es así tanto en España como en la UE, y también en Estados Unidos. Se estima que en este último país más de medio millón de personas trabajando como consultores, más de 700.000 si se contabilizan también los consultores que trabajan como autónomos.

Por otra parte, huelga decir que una gran parte de esa «consultoría» es en realidad consultoría de gestión o management, representada por un reducido grupo de grandes compañías multinacionales.

Sin embargo, hay mucha otra consultoría que no es de gestión. En el caso de Cartograf ayudamos a las empresas a mejorar el uso de la información en la cara interna y en la cara externa de la organización, así como en los puntos donde estas dos entran en contacto. No hacemos management – ni lo tenemos en nuestros planes – pero sí ayudamos a obtener inteligencia a partir de los datos, a dotarlos de sentido físico. Al final, contribuimos a que el trabajo se oriente hacia los objetivos de negocio en red.

No sólo eso: el mundo está lleno de consultores jóvenes

No hay «licenciados en consultoría» pero, ¿por qué hay tantísimo consultor tan joven? Hay una cantidad creciente de personas que justo al terminar sus estudios deciden tomar ese camino. Tyler Cowen, que en The Great Stagnation hablaba de la superespecialización que conlleva Internet, argumenta que se debe precisamente a esta especialización:

«El resto del mundo está cada vez más especializado, de forma que la recompensa por tu inteligencia general, como factor complementario [a esa especialización de los demás], también está creciendo».

Comenta cómo un joven de 20 años antes podía hacer contribuciones significativas en un campo de estudio (por ejemplo, las matemáticas) y ahora para realizar una contribución significativa en su campo requiere de una década o más de estudio y experiencia adicionales. En este tiempo no serán tratados ni pagados como expertos (no son matemáticos senior). Una pequeña labor en su ámbito genera a su contratante una mejora marginal, y así se les recompensa. Pero una transformación en la forma en que una empresa trabaja y aplica la inteligencia de negocio y la observación del mercado puede ahorrar y hacer ganar cientos de miles de euros al año a la misma, y consecuentemente hay tras esas mejoras mayores recompensas.

Como en todo ámbito en el que hay oportunidad de trabajo y negocio, estas mayores recompensas atraen a una buena tanda de paracaidistas que pasaban por allí a medio camino entre la piratería (vender lo que no se sabe hacer) y el humo más elaborado (eso sí, humo embotellado). De esto hablaremos en otro momento, no es objeto de este artículo.

Pero, ¿hay valor real? Una mirada limpia

La pregunta obligatoria debe buscar el origen de estos servicios. ¿Qué hace que una empresa esté dispuesta a pagar una gran recompensa a personas sin apenas experiencia real?

El principal motivo, el origen de todo, es que las empresas son disfuncionales. Esto es indudablemente cierto para las grandes. Piensen en cualquier empresa del IBEX35, si las han visto por dentro sabrán perfectamente de lo que estamos hablando: existe una asignación errónea de recursos que resulta obvia cuando descubres que un montón de personas dentro de la empresa conocen el problema y tienen soluciones funcionales pero hay en el nivel superior otro montón de personas que se resisten a aplicar los cambios, ya que entienden que su status empeora con los mismos. El asunto es que esta misma situación, a pequeña escala, lo observamos también en pymes.

Nuestra experiencia es que la situación es crónica y posiblemente insalvable en las grandes empresas (al menos en los casos de IBEX que conocemos), si bien tienen un saludable margen de mejora (y por tanto, worth investing para éstas a pesar de que sea algo así como buscar cuidados paliativos ante un mal crónico). Más aún, hace no mucho charlando con Javier Ramírez de Red Hat (aquí su blog) nos contaba lo difícil que es conseguir que ciertas grandes empresas valoren el añadido en forma de consultoría que ofrece el software libre frente a otras alternativas (capacitación y autonomía, que revierte en forma de ahorro a medio y largo plazo), quedándose a menudo en la idea de que están pagando horas de trabajo como el que contrata un mechanical turk, desperdiciando ese ahorro futuro.

En las pequeñas empresas los resultados son mucho más esperanzadores, generalmente hay menos reticencias a abrazar nuevas lógicas de trabajo, si resulta evidente que aplicando esa nueva lógica el trabajo diario mejora y los resultados generales también. Por supuesto, siempre hay personas reticentes que tienen querencia a sus viejas prácticas aunque sea por pereza y comodidad más que por eficiencia. A casi nadie le gusta que le digan cómo hacer su trabajo, pero digamos que es menos probable que en estos casos sea injusta la incomprensión, y que si el tiempo pasa y tus propuestas no son valoradas es que tus ideas no son tan buenas como pensabas.

Al final, lo que permite que tanto unos como otros abracen el modelo de asesoría y consultoría externa es el aporte de una mirada limpia e inteligente, no contaminada por la inercia corporativa de la empresa en cuestión, es lo que hace que la visión aportada por un consultor externo pueda ser valiosa. Sin hipotecas respecto de situaciones pasadas ni futuras, sin trabas ni dependencia del recorrido, esa opinión informada (y contando con que hayamos contactado a alguien que de verdad sea tan listo como dice ser) puede tener mayor impacto sobre la orientación del trabajo hacia el negocio, debido a su carácter externo.

Sriracha, la última salsa de moda no está patentada (por eso está de moda)

Sriracha, de Huy Fong Foods

Leo en el LA Times (via Hacker News) una noticia sobre la Sriracha, que parece ser la última moda en salsas picantes en los iuesei. «With no trademark, Sriracha name is showing up everywhere»:

Sriracha, la ígnea salsa asiática de chiles rojos ha dado el salto desde éxito de culto a sabor del día, aliñando hamburguesas, patatas, caramelos, vodka y hasta lápiz de labios.

Esto puede parecer como una bendición para el hombre que dio nombre a la salsa, excepto por una llamativa omisión: David Tran, un refugiado vientamita que constuyó un imperio de la pimienta desde la nada, jamás registró la marca, abriendo la puerta a que otros desarrollaran su propia salsa y la llamasen Sriracha.

Cuenta cómo mucha gente ve la decisión de Tran como un error, incluidos gerentes de empresas de marketing (obvio, ¿no?). Sin embargo, continúa recabando la opinión de Tran (cuya fábrica ahora ocupa más de 60.000 metros cuadrados). «No veo el error en no registrar la marca, no es una oportunidad perdida».

Y de verdad no está claro que lo sea, si tenemos en cuenta que su propia fábrica ha crecido más de un 25% sólo en estos dos últimos años. Muchos dirán que la tarta era mucho mayor, que ese porcentaje es pequeñísimo junto al aumento del mercado para esta salsa, que seguramente se ha multiplicado por mucho más. La verdadera pregunta, y la que le da la razón a Tran, es: ¿habría existido este boom de sriracha si él hubiera registrado la marca y vedado el mercado para todos los demás? Probablemente no.

Y sentencia: «se me acercan abogados y me dicen «puedo representarte y demandarles [para que no usen el nombre]», y yo les digo «no, dejadles usarlo»».

En octubre del pasado año The Atlantic ya habló de Tran. Quartz lo hizo en 2013.

Todo lo que sea verdad

Puro Verso, Montevideo

«Si puede ser destruido por la verdad, debe serlo.»

Patricia Hodgell, aunque frecuentemente se le atribuye erróneamente a Carl Sagan.

Por otra parte, el título del post es la traducción de «Quæcumque sunt vera», una de esas frases que en latín sirven de mantra a instituciones. En este caso, a la Northwestern University estadounidense. Me parece un lema acertadísimo para una universidad.

Relacionado con la verdad hay en Puro Verso, una librería que frecuentaba deseosamente (era un sitio sencillamente hermoso) durante mis estancias en Montevideo, una vidriera que rezaba que «Veritas filia mendacii est». La verdad es hija de la mentira. Pueden realizar interpretaciones filosóficas en comentarios, si se sienten valientes.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad