Elogio de la Locura

     «¿Habrá cosa más necia que el que un candidato servil halague al pueblo y compre su favor con propinas, soborne la adhesión de la masa, se deleite con sus aclamaciones, sea llevado en triunfo como una bandera venerable y se haga levantar una estatua de bronce en el foro? Agregad los nombres y sobrenombres que adoptan, los honores divinos otorgados a esos hombrecillos; agregad que tiranos criminales por demás sean comparados a los dioses en el curso de ceremonias públicas. Todas estas cosas no pueden ser más estultas y para reírse de ellas no bastaría con un solo Demócrito»
     ¿Quién lo niega? Pero de esta misma fuente nacieron las hazañas de los vigorosos héroes, exaltadas hasta las nubes en los escritos de los varones elocuentes. De tal estulticia nacieron los Estados, merced a ella subsisten imperios, autoridades, religión, consejos y tribunales, pues la vida humana no es sino una especie de juego de despropósitos.


«Elogio de la Locura», Erasmo de Rotterdam

Lo peor es que siga sucediendo pasados más de cinco siglos….

Opera celebra su décimo aniversario

     Estos días se celebra el décimo aniversario del nacimiento de Opera, gran navegador donde los haya absolutamente infravalorado por el gran público pero muy valorado por el usuario experto.

Para celebrarlo han organizado una party y como regalo/premio adicional a todos aquellos posibles ;) usuarios están regalando Códigos de Registro (sólo durante los días que dura la celebración de aniversario) aquí. Si tienen suerte ganarán un trozo de la tarta del mercado de los navegadores actualmente dominado por el omnipotente navegador de Microsoft… Pero la verdad es que hasta ahora no lo han conseguido, a pesar de ofrecer un producto claramente superior.

     Quizá la única pega que tiene el navegador es que no es Libre…

Vía slashdot.org

Los Miliblogs y la censura norteamericana

Sucede que, hartos de los miliblogs hechos por jovencitos soldados cagados de miedo, tenemos lo de siempre: La censura que ahora llega directamente desde irak. El General Peter J. Schoomaker ha calificado de «riesgo para la seguridad» el permitir a los soldados escribir en sus propios BLOGS. Según cuenta, estos soldados están contando tácticas, movimientos y posibles debilidades de las tropas norteamericanas.
Difiero totalmente, más bien es otro intento, el enésimo, de controlar lo que las personas pueden decir y lo que no. Bastante lamentable, hace meses estuve leyendo bastantes miliblogs, así como blogs iraquíes e iraníes (en inglés, no flipéis :P) y la verdad es que no compartía para nada la visión victimista de ciertos soldados completamente cagados de miedo; daban ganas de espetarle un si tanto miedo tienes ¿Qué haces allí pegando tiros en la puerta de una casa que no es la tuya? Dices que tienes miedo, ¿Cuántos niños no salen de su casa a buscar comida porque tienen miedo de tí?. Y aún así estoy convencido de que tienen derecho a decirlo, espero que no los censuren, por mucho que le pese al tal Peter J. Schoomaker.

Mini-Guía para iniciarse en GNU/Linux

Hace unos días hice una pequeña guía (muy pequeña) que de pequeña puede quedarse corta en muchos aspectos, pero creo que lo principal que tiene es que al ocupar tan solo 3 o 4 páginas se puede leer en un rato y además está explicada a un nivel muy básico… Espero que les sirva a aquellos que quieran probar un sistema distinto a windows en su pc.

Podéis ver el artículo completo en: Cómo pasar de Windows a GNU/Linux.

CÓMO PASAR DE WINDOWS A GNU/LINUX (UBUNTU) V2.0

*****************************************************************************************************
NOTA IMPORTANTE:Tenemos una nueva versión de esta guía, más completa y mejor hecha :)
Se puede leer en este mismo blog LA VERSION 3.0. Espero sea de ayuda a todos :)
*****************************************************************************************************

Google Talk ya disponible

Me entero de que Google Talk (el nuevo servicio de mensajería instantanea de google sobre el que tanto se ha hablado) ya está disponible, y de que funciona sobre Jabber.

Si bien este nuevo servicio no aporta nada esencialmente nuevo, permite uso de VoIP además de estar basado en un protocolo Libre, lo cual me agrada particularmente…

El servidor que hay que poner en nuestro cliente jabber es ‘talk.google.com’ (puerto 5222) y el nombre de Usuario es el de nuestra cuenta de Gmail sin el ‘@gmail.com’

Poco más por ahora (creo)

ACTUALIZADO: 2005.08.30

*Multiconferencia

Instrucciones para poder hablar en tiempo real nosecuantos a la vez:

Buscar el acceso directo a google talk y añadirle el parametro /nomutex.

Esto permite que se ejecuten varios google talk a la vez. Si ejecutas un google talk en casa y otro en el trabajo, los DOS funcionan simultaneamente! Y cuando llegues a casa despues de hablar en el trabajo, tendras en casa las mismas respuestas a la conversacion que has recibido en el trabajo…

Bueno, una vez hayas cambiado el parametro, ejecutas un segundo google talk y llamas al usuario 1.
El usuario 1 hace lo mismo, o sea, ejecutar un segundo google talk y llamar al usuario 2.
Y el usuario 2 te llama a ti.

Con esto, estareis los 3 hablando en multiconferencia.

Tambien podeis poner negritas *asi* y cursivas _asi_, usease metiendo la palabra entre asteriscos o guiones bajos.

*Gaim

Para conectar con Gaim las instrucciones están aquí. Claro que con Gaim perderemos la funcionalidad VoIP, pero los usuarios de Linux, por ahora, nos toca esperar :-\

Google Messenger basado en jabber?

     Calentito pillo esta mañana un post en Error500.net acerca de Google y su rumoreado servicio de mensajería instantánea. La verdad es que el hecho de que este supuesto servicio de mensajería esté basado en Jabber es para todos los que creemos en el software libre un motivo de alegría, así que nada a esperar noticias sobre el tema. Parece que pinta bien, y parece que hablarán pronto (24h? Si es cierto bastante pronto sí señor ;) )
Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad