Búsqueda de hosting gratuito

Ando tiempo queriendo mudar el Blog a algún hosting gratuito (sé que eso incluirá algo de publicidad pero creo que es inevitable). Esto viene al caso de que mantener el servidor dedicado en casa es un poco tedioso y conlleva el peligro de ver que el sitio se cae en cualquier momento.

Para ello estoy buscando un host gratuito que permita el empleo de PHP, MySQL y que no me de problemas con Drupal (CMS empleado en este blog). Lycos no me sirve ya que muchas de las funciones que utiliza Drupal no están permitidas. Probé uno de esos hostings de 100 megas gratuitos pero por algún motivo devuelve «Error 500». Probad vosotros mismos. Eso lo hice ayer y subí­ un backup de la base de datos (actualizada a fecha de ayer) pero no sé porqué no me funciona, si alguien puede ayudarme o tiene alguna solución (como conocer algún otro hosting que me permita lo que yo quiero), agradecerí­a dejéis un comentario.

Busco hosting gratuito porque no me puedo permitir pagar un hosting, así­ de sencillo, no me compensarí­a. Caí­das como la de hoy me recuerdan cuánto me urge albergar ésto en otro sitio que no sea un servidor casero…

Un saludo a todos y si podéis echarme un cable (con ideas de posibles sitios y todo el tema) os lo agradecerí­a.

Google, GTalk y los protocolos abiertos.

Ya sabíamos todos que si el rey midas de la informática actual se metía en el negocio de la Mensajería Instantánea ese mundillo se iba a caldear. Y sucedió: Google introdujo un servicio de mensajería instantánea, y además con VoIP (de verdad, sin cortes).

Eso aceleró la compra de Teleo por MS, para incluir VoIP en la próxima versión de su cliente para MSN (MSN 8, se espera para finales de año o 2006).

Eso hizo, también, que los gigantes anunciaran pactos, que se pueden confirmar en los próximos días.

Y claro, para los usuarios de GNU sigue siendo un problema: El cliente de GTalk está disponible sólo para entornos Windows, y Gaim (cliente multimensajería más utilizado en entornos no windows) no soporta VoIP…

Pero Google vuelve a apretar las tuercas a la competencia contratando al principal desarrollador de Gaim para, según nos cuentan, asegurar que su servicio de VoIP está disponible cuanto antes en todas las plataformas desarrollando un protocolo libre y abierto que, según Dirson (enlace anterior) «haría posible el despegue de la VoIP como en su día el SMTP o el HTTP hicieron despegar al correo electrónico o a la web.

No sé cómo tomarme la noticia, pero espero que realmente salga algo bueno para los usuarios, desde luego el desarrollo de un protocolo libre y abierto para VoIP que pudiera ser adoptado como estándar sería una buena noticia.

A ver si la maduro en un rato libre :)

AVISO: Ésto debí­a haberse publicado hace un buen rato pero por algún motivo que desconozco hemos estado offline cosa de una hora. Pensaba que hasta mi vuelta a casa al final del dí­a no volverí­amos a estar activos :)

Ubuntu v5.10: The Breezy Badger Release.

     La noticia del día en el mundillo del software libre es que en unas horas, a lo largo de la mañana, se espera que sea liberada la nueva versión estable de Ubuntu, la versión v5.10 que recibió el nombre en clave de The Breezy Badger.

De momento no hay noticias de la misma… Os mantendremos informados :P

ACTUALIZACIÓN 2005/10/13 @ 10.05
Las principales novedades, en cuanto a contenidos, de la nueva Breezy son:

  • GNOME 2.12.1
  • OpenOffice.org 2.0 beta 2
  • X.org 6.8.2 con más hardware soportado.
  • Una herramienta mejorada para la traducción e instalación de nuevas aplicaciones.
  • Una nueva herramienta que facilita la instalación de nuevos paquetes de idiomas.
  • Menús de Gnome ahora editables por defecto (esto lo tení­amos en warty y lo perdimos en Hoary, menos mal que han rectificaod :P)
  • Integración con Launchpad.
  • Soporte para grabar AudioCDs (Serpentine)
  • Arranque en modo gráfico (Wooo, aunque he leido que no es gran cosa).

Vuelven con las patentes de Software por la puerta de atrás

Es hora de retomar la lucha contra las patentes de software.

La comisión europea parece estar moviendo hilos para aprobar las leyes de patentes de software por la puerta trasera.

El comisario de industria Gunter Verheugen apunta en esa dirección

«Software patents would come as a side effect of another regulation»

Recordemos que el parlamento europeo se opuso a la directiva de patentes de software. El parlamento europeo, la única institución europea que nos dejan elegir, y ya vemos que no tiene poder ninguno pues la comisión hace y deshace a placer.

Santiago Segura sigue empeñado en granjearse enemigos

Santiago segura empeñado en caerme mal. Tras sus lúcidas y divertidas declaraciones acerca de la pirateria (que ya hemos comentado) lo siguiente fue la amenaza de denuncia por parte de la Fundación Lumiere. Por supuesto, como no se caga donde se come, nuestro querido y simpatíquisimo amiguete ha corrido a rectificar.

Suerte que tiene porque a la gente que dentro de la legalidad compartimos películas para uso privado sin ánimo de lucro nos llama piratas cabrones en fotogramas (fuente David Bravo). Por cierto que de esa misma publicación se puede extraer éste párrafo:

La cifra de recaudación ha superado los 7 millones de euros y significa la mejor taquilla de una película en su primer fin de semana en la cartelera española. Ni Star Wars, ni Señores de los Anillos, ni Shreks¿ ninguna película americana ha conseguido un arranque tan espectacular como este. Segura casi consigue rentabilizar su película con tan solo 3 días de proyección en las salas ya que el presupuesto de «Torrente 3» ha sido de, aproximadamente, unos 8 millones de euros.

(fuente)

¿De qué se queja entonces nuestro regordete y simpático amigo? Cuánta hipocresía…

Sepa Usted, Señor Segura, que no soy pirata ni cabrón. Y que puede usted irse a la mierda, donde seguramente disfrutará con su película. Ya sabe, como en el viejo aforismo químico: Semejantes disuelven a semejantes

Los nuevos formatos, el negocio de Hollywood y los DRM

Cada vez que oigo hablar del nuevo Windows me agarro el sombrero. Ya hemos hablado antes de el windows que viene. Pero ahora vuelve a portada porque una vez más el usuario ve cómo las grandes corporaciones, las grandes industrias, los que controlan el tema como se suele decir, se alinean para defenderse a ultranza entre sí. Estoy seguro que nos venderán los nuevos formatos como maravillas de la técnica, capaces de mostrar la imagen a una resolución tan alta que el ojo no distinguirá si está hablando directamente con dios o viendo una película.

Todo esto viene a juego a causa de la lucha que diversos fabricantes están manteniendo para imponer el nuevo formato del soporte de almacenamiento de nueva generación, para el que, hasta el momento, no se ha llegado a un acuerdo que sirva para unificar estándares. Todos los implicados buscan el apoyo de cuantos más sectores mejor, y todos saben que Hollywood tiene mucho que decir ahora, dado que una de las aplicaciones más inmediatas de los nuevos formatos será el empaquetamiento de películas. Por ello los fabricantes que apoyan Blu-ray nos contaron que van a poner especial empeño en evitar la copia de estos soportes, para que no suceda como con los DVD que cualquiera puede copiarlos (si los tiene). De éste modo el dispositivo que hemos comprado no está a nuestro servicio, sino al del fabricante, que puede incluso inhabilitar el dispositivo si detecta acciones no permitidas. Y, por supuesto, los lectores de Blu-ray no funcionarán si no están conectados a internet, para que se les pueda controlar y deshabilitar remotamente en caso de que sea necesario.

Estos días ha sido Microsoft el que ha movido ficha en esta linea, volviendo al hilo. Y es que Windows Vista no vendrá equipado con un sistema DRM cualquiera, sino que vendrá cargado de toda una tecnología encaminada a evitar la copia de materila multimedia con derechos de autor. MicroSoft piensa implementar soporte para HDCP única y exclusivamente para su próximo Windows Vista, o lo que es lo mismo: para ver video de alta definición habrá que usar Windows vista. De hecho ese formato de vídeo de alta definición no lo va a reproducir casi ningún hardware existente porque todo indica que MS ha llegado a un acuerdo con Hollywood para que todos los formatos comerciales de HD-DVD vayan cargados de DRM hasta los dientes. Esto es que ahora además de pagar el soporte, será El Soporte quién decidirá cuándo puedes verlo, en qué dispositivos, usando qué hardware, cuántas veces… La tecnologí­a HDCP de Microsoft está directamente encaminada a limitar todos esos factores, de modo que incluso va a impedir que se intercepte el Stream de video (verificará antes de reproducir video que el hardware permite este bloqueo, o no reproducirá). Por supuesto, como bien dice Antonio Ortiz siempre queda a los usuarios de Windows la opción de permanecer en XP, pero entonces no podrá ver HD-DVD porque no van a darle soporte…

Visto esto la única pregunta que cabe realizarse es si somos realmente conscientes de lo que hay en juego. Si sabemos que las fuerzas están alineadas para retirarnos nuestros derechos de nuevo, y si vamos a permitir que el acceso a la cultura (y a muchas más cosas, pero ahora estamos hablando de cultura) se restrinjan más aún.

¿Estamos dispuestos a aceptar que nos quieran cobrar por ver de nuevo aquella vieja pelí­cula que tanto nos gustó y que ya pagamos en su dí­a o a no verla en toda la calidad disponible porque decidimos comprar el hardware a otro fabricante?

Es nuestro momento… Digamos NO a toda esta basura.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad