La ley Sarkozy también nos alcanza

En plena mascarada pre-LISI ya decíamos que votar lo de siempre sólo te devolverá más de lo mismo.

Con unos y otros falseando sobre el canon lo dijimos: no te representan. Para ver cosas nuevas hay que hacer cosas nuevas. Lo dijo Lichtenberg hace dos siglos. Si quieres ver políticas nuevas no puedes votar lo de siempre.

La comisión europea (a la que no nos dejan votar) quiere que las operadoras avisen a los usuarios que descarguen contenidos de internet (El Mundo). Para ello han eliminado la enmienda 138 introducida al Paquete telecom, que exigía la intervención judicial ante este tipo de situaciones. La ley Sarkozy quiere extenderse a toda costa, también al sur de los pirineos. Y el cifrado no servirá de nada.

Por estos lares aún sería necesaria la intervención judicial, pero todos hemos visto cómo las gasta el Ministro de la SGAE, Sr. Molina. Y todos sabemos que no será el PP (que ya quería el año pasado eliminar la copia privada), ni IU (cuya portavoz en propiedad intelectual también es pro-SGAE) quienes solucionen esto. Y el problema es que todo esto no va sobre música y gente bajando cosas en casa.

Tras toda arquitectura de información se esconde una estructura de poder. La internet libre y distruida tiene una arquitectura informacional que destruye su poder, por eso la quieren cambiar.

Está claro que después de sembrar, hay que recoger la cosecha. El artisteo siembra en campaña electoral apoyando a unos partidos políticos que tienen miedo de lo que internet representa. También los ISP llevan tiempo cortejando al gobierno.

Tantos apoyos quieren tener sus frutos cuanto antes. Y el gobierno no duda en darle todo en bandeja a un culturetariado despótico y a unas operadoras que están radicalmente en contra de la neutralidad de la red.

¿Y qué gana el gobierno? El gobierno gana la interposición de controles. La herramienta que impida que bajes música impedirá que te comuniques de cualquier otra forma. En la sociedad digital, los Estados quieren tener la red bajo control. Con las comunicaciones bajo control y los usuarios bajo vigilancia, la sociedad digital libre se parecería aterradoramente a la sociedad de control.

¿Quieren que les diga qué pienso? Pienso que esta Europa da asco?

Vigilancia a través del móvil, sin ayuda de las operadoras

El gobierno puede localizarte gracias a tu móvil, sin ayuda de tu operadora. Tal cual.

La sociedad digital peor entendida posible (esa en la que el Estado usa la tecnología para vigilar a los ciudadanos en todo momento) no está tan lejos. Eso es lo que han descubierto ACLU y la EFF examinando unos documentos que pidieron legalmente para supervisar las prácticas de seguimiento a sus ciudadanos llevadas por los servicios de espionaje estadounidenses.

No es que vayan a la operadora y le pidan el registro de repetidores por los que has pasado, es que ni eso. Al menos en EEUU, aquí no sabemos de nada parecido pero sin duda con un estado gobernado perpetuamente por cainitas, lo último que me apetece es eso.

Del abuso de la tecnología con estos fines hablo largo y tendido, no podía ser de otra forma, en La sociedad de control.

La sociedad de control, ya descargable

La sociedad de control, Jose F. Alcántara

Bueno, sigo dando pasitos con La sociedad de control. Si el otro día ya teníamos el ejemplar en papel (que si no está ya en vuestras librerías, seguro que lo podéis ir encargando si lo queréis tener), hoy nos toca anunciar que la edición digital de La sociedad de control ya se puede descargar desde esta web.

La edición digital también es libre y su descarga es gratuita, aunque me permití la libertad de poner un botón de PayPal por si alguien siente la necesidad imperiosa de invitarse a un café (o lo que sea ;)).

El pdf está accesible desde la página dedicada al libro y pesa alrededor de 2MB. Siento que la edición digital no esté tan bonita como la edición en papel, pero es que hasta ahora nos ha sido imposible obtener el PDF maquetado tal cual y hemos tenido que recurrir a usar como base del PDF el archivo ODT que yo utilicé para escribirlo.

Sobre la presentación pública de la edición en papel, algo en lo que ahora estamos trabajando, aún no podemos confirmar nada. Ya les contare :)

*** El enlace: La sociedad de control, el PDF

Google violando la neutralidad de la red en Argentina

Google

Cuando en este blog comenzamos a recelar de Google nos llamaron conspiranoicos. Cada vez que le damos al nombre de Google la dosis de realismo de la que carece en una red que lo idolatra, nos siguen llamando paranoicos. A día de hoy, muchas personas se sorprenden de que yo prefiera tener mi correo electrónico gestionado fuera de los servidores de GMail.

Hoy Google ha anunciado un acuerdo con Fibertel (uno de los mayores ISP argentinos) según el cual los usuarios de este ISP van a tener acceso preferente a los servicios de Google en aquel país. Y la neutralidad de la red al carajo. Lo cuentan en überbin.

Esto simplemente me da la razón cuando afirmo que Google usa la infraestructura para arrollar a sus competidores, pero que al prestar el hardware para hacer la red (el acuerdo con Fibertel incluye colocar servidores de Google en los propios datacenters del ISP), la red le pertenece. La lógica del hardware distribuido para mantener una red libre se muestra aquí implacablemente cierta.

Actualización (un día después): Google dice que el comunicado de prensa que emitieron no había sido aprobado por la compañía. Estoy con Antonio en que era de esperar porque el movimiento habría sido escandaloso, pero no dejo de pensar que el cántaro está yendo a la fuente demasiadas veces…

Criminalizando la diferencia, el caso del cifrado de correo

¿Una persona que no siempre lleva encima su móvil [Richard Stallman habría escrito dispositivo de seguimiento, pero yo no soy RMS] y cifra su correo? Está claro: es un terrorista.

¿Parece sacado de una peli? Pues agárrense el sombrero, que hay vendaval. No llevar encima su móvil y cifrar el correo han sido los dos indicios que han llevado a la inclusión de un ciudadano alemán en la lista de sospechosos de terrorismo, algo de lo que fue informado el día que la policía irrumpió por la fuerza en su apartamento. Lo cuenta la pareja del sospechoso en un blog recién abierto: Blogging against Surveillance. Lo vi primero hace unos días en lo de Carlos Alonso, despues también habló de ello Acalpixca.

No llevar encima su móvil y cifrar el correo. ¿De verdad son motivos para incluir a alguien en una lista de sospechosos de la-palabra-que-comienza-por-T y tratarlo como tal?

Si menos del 95% de la gente no responde clara, rápida y concisamente a esa pregunta de forma negativa, algo estamos haciendo mal y entonces será cierto eso, que me comentaba alguien el otro día, de que los ciudadanos de la UE se merecen todo el mal que le venga de parte de sus políticos, por ser tan absolutamente sumisos a lo que un tipo con traje y acta de diputado diga por la televisión.

En cualquier caso, no se preocupen porque para evitar incómodas respuesta negativas de gente pensando que evidentemente se trata de un abuso policial, ya nos van preparando el cuerpo con noticias que igualan cifrado con terrorismo (como bien nos contó Arnau en un artículo imprescindible). Como si fuera algo nuevo el uso de cifrado, ¿es algo nuevo? Seguro que no: lo que es nuevo es que haya que criminalizarlo. ¡Cómo osas tener la misma herramienta de cifrado que todas las organizaciones estatales y/o mafiosas que están al margen de la ley?

Está claro, lo diferente asusta. A los poderes establecidos los inquieta que la gente pueda comunicarse sin control, que puedan hablar sobre temas no dictados desde lo alto de la pirámide que estructure el flujo de información, pues la estructura de ese flujo determina la estructura de poder social subyacente. Por eso les asusta que, cada vez más, no haya pirámide. En momentos de crisis sistémica, agrupar a la gente entorno a un lider o formar una piña con ellos suele funcionar para lograr unificar ideas por el siempre efectivo método de criminalizar la diferencia. En un momento en que la gente ya no cree en los políticos, el miedo aún servirá para agrupar al rebaño un tiempo.

Y podemos estar seguros de que lo van a dar todo para conseguir que cedamos nuestro derecho a, entre otras cosas, cifrar nuestro correo.

*** Relacionado:
Cómo y por qué usar cifrado de correo (tutorial apto para novatos).

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad