Si todo falla, contrata adwords y sigue equivocándote

Por etapas, la historia ha sido así.

  1. El ministerio lleva años dilapidando dinero público (que haría bien en gastar en escuelas, limpiando nuestras calles, en sanidad o en justicia) para convencernos de que compartir no es bueno, aunque todos sabemos que compartir es bueno.
  2. Se anuncia la última campaña difamatoria del ministerio: si eres legal, eres legal. Con un buen montón de dinero público desperdiciado en lavar cerebros para que acepten lo inaceptable.
  3. Con cuatro duros y la red de nuestra parte, se lanza un Google Bombing para posicionar la anti-campaña aclaratoria: si eres legal, comparte.
  4. En apenas unos días, ganamos de calle. Los primeros resultados (los 2 primeros y 9 de los 10 primeros) se refieren a la campaña aclaratoria. yay!
  5. El ministerio decide desperdiciar más dinero público y compra la frase «si eres legal» en AdWords para salir por encima del Google Bombing.

Aquí la prueba gráfica, una captura tomada el día 25 de diciembre de 2008:

Si eres legal, adwords

Y mientras el ministro pegándose la vida padre en Tánger «hermanando pueblos a través del cine, para que nos conozcamos mejor». Pues espero que no les hayan puesto la última de Garci. Manda cojones.

Más cosas que podemos aprender del 9-11 europeo

La columna de hoy de Henry Porter vuelve a bordarlo. El modo en que lo cuenta me vuelve a recordar, lo mucho que nos han silenciado el 9-11 europeo, tan esperanzador como fue, a pesar de que ahora mismo estemos muy lejos de eso (tanto en el tiempo como en los hechos). Es algo larga para ser una columnita, pero es que un pensamiento interesante jamás cabrá en 140 caracteres.

La decapitación del p2p y los nuevos regímenes post-democráticos

No tengo cuerpo para escribir en el blog, tengo la cabeza en otra cosa. Pero de verdad creo que se acumulan los golpes sobre uno mismo y quería sacar un post resumiendo todo lo que hemos sabido estos días en torno a nuevas medidas anti-populares y contra la libertad en los tiempos por venir. ¿O qué crees que representa tener libertad en la red en un mundo que está absolutamente digitalizado y que lo estará aún más en los años por venir?

Estos días todo el mundo habló de la revuelta griega y del uso de haces láser como parte de la táctica de guerrilla para destacar a un policía del resto y madurarlo a piedras. Que una cosa es tirar piedras a boleo y otra cocer a un tío a pedradas con algo de orden.

Del mismo modo que los desesperanzados jóvenes griegos, una serie de impresentables burócratas hace tiempo que han descubierto cuál es el motivo argumental para derrumbar la red, su neutralidad, todo lo nuevo y joven que representa. Hace mucho que el Estado apunta con el pequeño YAG de su puntero directo a la cabeza de todo lo que nos gusta de la red: el p2p y la neutralidad (ese post tiene casi dos años, qué poco hemos avanzado en ese tiempo), para derrumbar esa nueva arquitectura informacional distribuida que dé soporte a un nuevo reparto de poder menos concentrado en unas pocas manos.

Sigo con más frecuencia los medios y la actualidad que me afecta más directamente, pero el resumen de esto no hace más que confirmar algo que ya sabemos hace tiempo: que los estados de uno y otro lado del atlántico se conciertan para proponer un trato-truco en el que supuestamente todos ganan. Pero la verdad es que sólo ganan ellos, que entierran definitivamente el secreto de las telecomunicaciones (en España está bajo asedio y fue apuntillado por la AEPD, por si alguien no lo recuerda) para follarse nuestras libertades más fundamentales y además dejan la puerta abierta para asesinar después la neutralidad de la red y seguir aniquilando libertades básicas en nombre del uso justo, del sentido común, del civismo y de todas esas palabras demasiado grandes para decir algo humano.

¿Cuántos de los que leen este post se han parado a pensar lo que tener una red libre y neutra significará dentro de 10 años? El mundo es digital. Las comunicaciones son digitales. Si la red no es libre, las comunicaciones no lo son. En la era digital, donde la conversación efímera que no queda guardada en ninguna parte ya no existe, si el secreto de las comunicaciones no está garantizado por ley no sólo se vulnera el texto más importante del pasado siglo (no, no es la constitución de platino iridiado, sino la declaración de los derechos humanos), sino que se abre la puerta a que un estado gobernado por un hipotéticos radicales (de izquierdas o de derechas, que me da absolutamente igual) haga un mal uso de todas esas garantías legales que blindarán sus abusos. ¿Cuántos de los que leen este post se han parado a pensar lo que no tener una red libre y neutra significará dentro de 10 años?

La propiedad intelectual siendo usada como ariete para debilitar derechos básicos como la privacidad como un medio para minar las libertades del mundo por venir, las libertades de los próximos años en un mundo digital. Haciendo posible que cualquier gobierno radical (y los hubo en el pasado, y los habrá en el futuro) se sirva de la maquinaria del Estado y de las leyes por éste desarrolladas para dar el paso que trascienda la casualidad histórica que suponen las democracias actuales para llegar a algo nuevo. Un nuevo régimen post-democrático y autoritario que se eleva en occidente y del que avisaban incluso los medios anglos (y mira que son ciego-sordo-mudos para estas cosas).

Y toda la estrategia está ahora mismo enfocada en destruir las salvaguardas legales para la privacidad en la red y en destruir la neutralidad de la red. Por eso hay que oponerse a ello. Defender el p2p no es una opción, es la única puerta que tenemos.

Cada vez que lo pienso y leo lo que sucede ahí afuera, veo que La sociedad de control es un libro que ha salido publicado justo a tiempo. Amor de padre, supongo.

Sobre qué se dice y quién lo dice

Veo mucha gente (estoy rodeado) que no le importa una mierda qué haga un político, sino qué político sea el que haga algo. Es como cuando ves que a ZP no le han montado una huelga general en 5 años, cuando recorta libertades a destajo. Como cuando Artur Mas y Rajoy pidieron el carnet por puntos para el buen inmigrante y se le lanzaron al cuello, mientras nadie dice nada (ni en el mundo político, ni fuera) cuando es el PSC quien lo dice ni cuando el PSOE te habilita una sala VIP para deportaciones. Está claro que no es cuestión de gobiernos, sino de Estado. Y que la lógica de éstos es aberrante. ¿Hasta cuando callaremos?

Bocados de actualidad (76º)

Un domingo más tenemos una ronda de lecturas interesantes que no tuve tiempo y/o ganas de comentar durante la semana. La septuagésimo sexta ronda de bocados de actualidad y (sin confirmar) la última de 2008. Ha sido la semana de Amanda Palmer, cuyo primer álbum en solitario nos acompaña mientras redactamos este post.

  • Ricardo Galli dando la vuelta al FUD de que internet es la herramienta de los nuevos fascistas.
  • Schneier y el ingenio como herramienta para saltarse los controles aeroportuarios.
  • Error 500 y la RIAA cesando en las demandas a usuarios a cambio de pactar con el Estado el fin del secreto de las comunicaciones. Intentaré volver sobre este tema, porque es importante.
  • The Big Bang Blog y la UE enviando revistas sobre medioambiente con un año y medio de retraso
  • Arturo Quirantes y Xabier Ribas y el estilo Sarkozy.
  • Jorge Cortell y el ministro de cultura anunciando una campaña anti-popular (esto es, una campaña contra el pueblo).
  • Pere Quintana y los desastrosos correos del servicio de atención al cliente de Dell
  • Lo de menos y los portátiles Toshiba con Open Solaris preinstalado. Más opciones, siempre buenas noticias.
  • ¿Quién vigila al vigilante? y nuevas directrices de la w3 para el diseño de sitios webs accesibles para discapacitados.
  • Maki y signos inequívocos de que los políticos no notan la crisis: no buscan alternativas ni soluciones. En Asturias planean una superinversión… en cemento.

Esto es todo, por ahora.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad