El tornado ha arransado mi barrio, destrozos enormes aunque parece que aquí no ha habido heridos. En la estación de autobuses sí (las noticias hablan de taxistas, seguro que algún indigente también, pero de esos no saldrán en las cuentas oficiales). En general, hace dos horas que no hay otra cosa que sirenas y bomberos en la calle. En casa todos bien, unos cristales rotos. Apenas nada visto lo visto.
Bocados de Actualidad (81º)
Hoy tocaba domingo lluvioso, fantástico para enlazar algunos posts de lectura recomendable. La octagésimo primera ronda de los primeros viene cargadita y, como no podía ser de otra forma, vienen a ritmo de los escoceses Mogwai (a los que veré en concierto estos días).
- Science Watch y el declive de la investigación en EEUU y en Europa.
- Mark Ghosh, Orkut y Google que lleva años arrastrando problemas de cookies inseguras en ese servicio.
- Ars Technica cuenta cómo algunos estados de EEUU pretenden poder inculpar a los alumnos por las opiniones que sobre sus profesores viertan en sus blogs personales.
- Lo de menos presenta una herramienta para migrar bases de datos SPIP a Joomla, dos proyectos libres para los que no había una herramienta que facilitase la migración.
- Schneier sobre las estúpidas especulaciones acerca de todas esas cosas que supuestamente ayudan a los terroristas. Por cierto, Schneier estará en Madrid el día 3.
- Philosecurity hace una entrevista con un desarrollador de AdWare.
- RaveN se queja acerca de algo que Sevilla y Málaga tienen en común: el desastroso transporte público. Al menos ellos tienen carril bici…, en Málaga ni eso.
- Mangas Verdes expulsado de Google Adsense. La doble moral de Google y su poder como monopolio, sin caretas. Halón Disparado lo pone negro sobre blanco.
- Error 500 y un comentario muy evidente pero muy clarito y que vale la pena repetir de vez en cuando: la típica herramienta de «encuentra a tus amigos en esta web» no es sólo una fuente de SPAM, es también un generador de malos e inseguros hábitos.
- Sergio Hernando y la salida de Knoppix 6.0. También comentó un malware extendido esta semana en millones de MACs, cosas de usar software pirata.
- David de Ugarte y «salario bajo, amargo frío».
- Intrópicos a vueltas con los identificadores universales para blogs. Yo creo que los bloggers no ganamos nada con ese numerito (¿qué identificador único necesitamos más allá de nuestra URL?) y que tan sólo es el estado el que burocratiza un medio hasta ahora caracterizado por su agilidad.
- La pastilla roja y las diferencias entre invertir en ladrillo y en tecnología.
- Pere y un falso sentimiento de seguridad.
- La colección Planta 29, cuyos títulos (incluido La sociedad de control) están en Dominio Público, está en números negros. Lo cuenta David de Ugarte.
- Quien vigila al vigilante y California prohibiendo fumar en las casas. ¿Un tanto excesivo, no?
A pasar bien lo que queda de día : )
Este sitio podría dañar su equipo
Todos hemos visto alguna vez ese mensaje cuando usamos el buscador que todo lo ve, pero lo que no me había pasado es que busque lo que busque, todos los resultados muestren el aviso.
Incluso te avisa de que sus propias páginas pueden dañar tu equipo. (ver captura abajo, click para ampliar en pestaña nueva). ¿Exceso de celo? No creo que se les haya ido la pinza así que pregunto: ¿tengo motivos para pensar que mi oldenadol ha sido comprometido o esto le pasa a más gente?
Los comentarios están abiertos para que comentéis lo que sea : )
Actualización (media hora más tarde): Con el rato que me ha llevado hacer el post y el rato que ha pasado desde entonces he de admitir que simplemente se les va la pinza. Los avisos han desaparecido… Ya sabes, como se fue, vino. IntennééééeééeeeEeeeeeEeeee.
Resistiré
«Nadie es dueño de la multitud aunque crea tenerla dominada.»
– Eugène Ionesco (1912-1994), dramaturgo francés
Un andaluz, una placita fija
«Así llegamos al siglo 21 con una clase empresarial aversa al riesgo es decir, en Andalucía nadie invierte en un proyecto empresarial sin antes asegurarse un buen número de subvenciones. Lo cual supone una clara alteración de las reglas de mercado. Si a eso unimos que la universidad no es capaz de generar alternativas ni en lo ideológico ni en lo humano, vamos que son funcionarios enseñando a los alumnos como ser buenos funcionarios.»
– Maki, un andaluz, un puestín.
En realidad no es así y yo os he mentido. Marcos habla de Asturies y no de Andalucía pero, ¿a que si no confieso que miento no lo habrían notado? Claro, porque aquí sucede igual y no suena descabellado contextualizar ese párrafo en Andalucía. El post entero, en lo de Maki.
Celebrando el cumpleaños de Blogpocket participando en el Blogguest 2

Blogpocket, el blog de nuestro amigo Antonio Cambronero, cumple 8 añazos (¿quién puede decir lo mismo de su blog?) y para celebrarlo ha reunido en una nueva edición ampliada de su BlogGuest una serie de contribuciones de amigos.
El documento se llama BlogGuest 2 y reúne 31 artículos. 15 ya estaban incluídos en el primer BlogGuest (2003) y 16 nuevas reflexiones hechas por una nueva serie de invitados y amigos entre los que Antonio me invitó a (más bien me dio el placer de) participar.
El resto de nuevas contribuciones corre a cargo de caras/nombres bien conocidos como José Luis Orihuela, Guillermo Carvajal, Manuel M. Almeida, Elías Notario, Vicky Rodriguez, Raúl Ramirez, Borja Ventura, Amaya Mendizábal, Raúl Ordoñez, Rosa J. Cano, Rafa Osuna, Marilín Gonzalo, David de Ugarte, Gustavo Arizpe y Enrique Meneses. Un plantel de lujo :)
El librito ya se puede descargar, Antonio mismo nos da todas las pistas para conseguirlo. ¿A qué esperan? Hagan click y váyanse a por su copia del BlogGuest 2 :)
Bocados de Actualidad (80º)
Hoy tocan Bocados de actualidad, la octagésima ronda viene cargadita de lecturas recomendables y llega al ritmo de lo último de Kristin Hersh (sobre lo que hablé el otro día).
- Enrique Gómez y cómo afecta el plan de «rescate» de Sarkozy a la independencia de los medios de comunicación y el panorama sombrío que ello dibuja.
- Mucho se ha hablado de un estudio de población que prevé que dentro de 10 años haya mucha más gente viviendo en la península. Arsenio Escolar hace repaso a los titulares de los 80-90 y lo duda, con razón.
- La semana de Obama. Uno de los comentarios más interesantes lo hizo Timothy Garton Ash: la oratoria de Obama hablando de liderazgo quizá una a su país, pero no conseguirá unir al mundo en torno a los EEUU.
- The Big Bang Blog aporta todo el buen criterio que le falta al ministro de industria cuando nos pide que compremos productos más caros pero españoles. Si ese consejo lo hubiera hecho Acebes la que le habría caído por facha… pero aquí nadie dice nada.
- Pululante y los excesos de videovigilancia escolar. ¿A dónde estamos llegando?
- Mangas Verdes y Google intentando censurarles un post. Los incondicionales de Google podrían ir tomando notas de estas cosas.
- Schneier habla sobre la incorrecta evaluación de peligros que hacemos para muchas cosas. En términos parecidos hemos hablado ya en este blog.
- El bien común y el bien corporativo, otro post imprescindible en ¿Quién vigila al vigilante?
- Rinzewind y «Europa, esa puta mierda» a cuenta de los últimos movimientos y noticias en la UE. En Esta Europa NO hablan del escándalo de las dietas de los eurodiputados.
Esto es todo por ahora. Agárrense el sombrero (por si el viento) y váyanse a la calle, que es domingo.