Sobre ese reemplazo de la red

Me avisan por correo (gracias, Victor) de un artículo de NYTimes acerca de la necesidad de remodelar internet. El artículo rezuma catastrofismo, alarmismo y falacias. Un buen ejemplo de porqué no hay que prestar mucha atención a los periódicos. El asunto en castellano ha sido tratado en Kaos en la red.

A mí, todo lo que se dice en ese artículo me parece una ristra de tonterías. No tengo nada que añadir a eso que lo que ya dije en su día en dos posts sobre este tema:

Está claro que rediseñar internet, ahora que el Estado conoce su poder (algo que subestimaron hace 30 años), es convertirla en un muñeco de trapo bajo vigilancia, control y censura absolutos. Algo que debemos evitar a toda costa si no queremos vivir una suerte de régimen post-democrático: La sociedad de control ;)

Morenika a mi me yaman

Morenika a mi me yaman es una canción sefardí del s. XV que Avishai Cohen incluye en su último disco. Buscando algo de información sobre ella he llegado a un post interesantísimo en Desde mi ventana que con la excusa de este canto nos cuenta algo acerca de la cultura sefardí y de su lengua; incluso lanza una hipótesis sobre la letra de esta canción. En general, me ha parecido una lectura interesante.

Recursos para diseño de temas en Drupal

Como los lectores más fieles ya sabrán, este blog está construido sobre Drupal, uno de los gestores libres de contenidos más utilizados (y de mayor renombre). Pese a ser un CMS muy extendido, no alcanza la ubicuidad de otros como WordPress, pero no seguiré por ahí, pues eso es harina para otro debate.

La cosa es que he comenzado a diseñar un tema para el blog (que espero esté listo pronto) y he decidido anotar por aquí algunos de los recursos que he utilizado para aprender un poco sobre el diseño de temas para este gestor. Ya tenía un conocimiento de lo más básico, pues aunque hace tiempo que no lo cambié, durante un tiempo este blog tuvo un tema propio (y bastante feo) adaptado por mí.

  • Web Design 10 hace un resumen de algunas de las variables importantes que contienen toda la información en Drupal.
  • Pro Drupal Development es un libro escrito por John K. VanDyk y Matt Westgate para desarrollo de temas en Drupal. El libro vale una pasta pero el capítulo 8 (que es el que te explica lo más básico de cómo funcionan las plantillas en Drupal y las variables que lo tienen todo) se puede descargar gratuitamente. La verdad es que es útil.
  • Firefox Web Developer, una extensión clásica para Firefox. No por obvia vale menos la pena el recordar lo importante que puede ser esta extensión.

Ricos

«Si realmente fuera tan rico no estaría preso»

Alejandro Dumas

Roca, cabecilla de la red de corrupción político-inmobiliaria más grande destapada en los últimos años –la de Marbella-, no tendrá que ir a la cárcel porque le cambian la condena por una multa de 36.900 euros (visto en el telediario de Canal Sur mientras comía en un sitio donde tenían el telediario sintonizado; la misma noticia se puede leer en El País).

¿Justicia para todos? No, claro que no: justicia para el que la pueda pagar.

De muerte natural (ahora en video)

Hace unos días comenté que me parecía una absoluta ofensa que el Estado británico se empeñara en mentir diciendo que el muerto en las manifestaciones contra el G20 había fallecido «de muerte natural».

Hoy The Guardian nos muestra un vídeo (gracias, Rosa), que podemos ver al final del post, en el que se muestra como el fallecido paseaba por la calle con las manos en los bolsillos y absolutamente al margen de las manifestaciones cuando… fue agredido violentamente por la policía.

La misma policía que ya mató a Jean Charles de Menezes mientras leía el periódico y luego salió libre sin cargos. Y aún los euronacionalistas dirán que Europa es genial. ¿Europa es genial? Honestamente: me cago en esta Europa de Estados mentirosos y autoritarios que se preocupan de mantener la estructura de poder por encima de los derechos de los ciudadanos.

El vídeo.

¿Seguirá diciendo el Estado que murió «de muerte natural»? Seguro que sí: de todas formas ya todos sabíamos que mentían aún antes de ver el vídeo.

La ministra tecnófoba

Sinde Pírate

Tenía un gran dilema: ¿escribo un post o no? No me identifico en absoluto con este Estado en que vivimos. El problema es la máquina misma -el Estado-nación en sí-, pero de ello hablaremos otro día. Así pues, el dilema era: ¿le dedico un post al ministro de un gobierno de un Estado con el que no me identifico pero que lamentablemente tiene el poder de desarrollar leyes que me hacen daño? Aunque aún no tengo claro que valga la pena para nada, aquí está el post: vamos a darle la bienvenida al enésimo eslabón de la cadena con la que el Estado va poniendo la red bajo control. Poco importa que los ministros de cultura duren apenas unos meses (el último no ha durado ni un año) porque sus continuas medidas antipopulares los acabn por hundir. Poco importa porque el que lucha no es el gobierno, sino el Estado mismo. Y el Estado va ganando cada día.

El otro día se rumoreaba que el Gobierno se plantea crear una agencia estatal que se encargaría de cobrar el canon (actualmente recaudado por la SGAE). Me sigue pareciendo una locura, y en cualquier caso no le di credibilidad…

…hasta hoy (vamos, un día después; y yo no creo en las casualidades).

Ahora que vemos que la nueva ministra de cultura es directora de cine y presidenta de la academia del cine, ya entiendo mejor ese rumor de agencia estatal. El Estado se da cuenta que es mucho dinero y quiere su parte, y por otra parte la nueva ministra se va a encargar de contentar a sus ¿aún no satisfechos pese a la ley del cine? compañeros de profesión.

La nueva ministra está abiertamente en contra de las descargas p2p y del aumento de la velocidad de conexión, que según ella sólo sirve para aumentar las descargas, una tecnófoba en toda regla. Y quiere aún más canon, claro: la sopa boba.

El estado no nos defenderá porque no es su finalidad, la clase política no nos representa. La ministra González-Sinde es el eslabón que faltaba entre la actual situación en la red y el control total que España prometió para su presidencia de turno de esta Unión Europea Antidemocrática y disciplinaria.

El otro día vi un conejo que me dijo que quemara cosas, ¿debo hacerle caso?

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad