«Creo que me he dado cuenta de algo profundo: sólo veo la televisión unas 6 horas al año. Cuando la gente me empiece a pedir consejo sobre LO QUE SEA, desde cómo puedo ser una buen artista a cómo te las arreglas con tantos proyectos creo que mi nueva respuésta estándar será: «fácil, nunca veo la televisión, jamás.»
Simplemente no la veo. Punto. Una pérdida de tiempo. Incluso en los aviones. En los aviones veo películas. Pero la televisión TE COME EL CEREBRO. Tirad esa mierda POR LA PUTA VENTANA. ok.»
– Amanda Palmer, en su blog (suburban dispatch).
¿Qué pasara ahora con MySQL?
MySQL es la aplicación de base de datos libre más conocida. Hace un tiempo fue comprada por Sun y ahora Sun ha sido comprada por Oracle (GigaOM), el mayor desarrollador de sistemas de bases de datos del mundo.
Es cierto que cuando Sun compró MySQL se dijo que era el triunfo del software libre: una empresa haciendo soft libre había alcanzado ser una potencia emergente en su sector y había acabado siendo comprada. No era una mala noticia (no del todo) porque Sun tenía intereses en otros mercados (no directamente en bases de datos) y porque también ha apoyado el software libre recientemente (liderando el desarrollo de OpenOffice.org y OpenSolaris, o liberando completamente Java).
Ahora es diferente: Oracle vive de desarrollar sistemas de bases de datos. El software de Oracle no es libre, y que el mayor desarrollador de bases de datos libres haya sido comprado por el mayor desarrollador de bases de datos privativas no es buena noticia.
Si bien es cierto que los fundadores de MySQL ya se habían marchado de Sun (en octubre 2008 y febrero 2009) y que la comunidad de software libre puede arrancar un fork desde la última versión de MySQL si Oracle decide priorizar su propio sistema, pero no deja de ser una mala noticia.
Mientras tanto, en el mundo real
¿Por qué no es buena la sociedad de control absolutamente vigilada? Porque disminuye tu seguridad, porque luego vas a una manifestación y descubres que el Estado le ha dado a las empresas contra las que te manifiestas información de inteligencia sobre los posibles asistentes a la manifestación.
Quieren descafeinar la enmienda 138 al paquete telecom
*** Actualización (2009-04-21): La enmienda 138/46 ha sido aprobada una vez más en el grupo ITRE del europarlamento, en votación celebrada en Estrasburgo esta misma tarde. La comisión vuelve, de entrada, a chocar contra el europarlamento. Ahora falta ver qué sucede con la votación definitiva del texto (ahora incluyendo la enmienda 138) que será votada el próximo 6 de mayo. De todas formas ya sabemos cómo funciona esto en caso de que la votación no guste a la comisión: volverán a la carga… habrá que seguir resistiendo.
El paquete telecom ha dado mucho que hablar, ya que es la serie de normas que la UE pretende utilizar para colocar la red bajo control (y eso incluye también al p2p, claro).
No incluida en el texto original, durante el proceso de deliberaciones se incluyó una enmienda al texto base que se oponía directamente a la doctrina de la ley sarkozy (o ley hadopi). El texto de esta enmienda (la enmienda 138 -ahora renombrada enmienda 46-) sería más o menos el siguiente:
Aplicando el principio de que no se pueden imponer restricciones sobre los derechos y libertades fundamentales de los usuarios finales sin una previa decisión de las autoridades judiciales, en particular, de conformidad con el artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en la libertad de expresión y de información, salvo cuando la seguridad pública se ve amenazada, en cuyo caso la decisión puede ser posterior.
Pues mañana tendrá lugar una votación en la que esa enmienda 138 ha sido degradado de rango, de forma que no es un artículo sino una simple guía que «oriente» en la decisión, según denuncian en La quadrature du net debido a presiones del presidente francés (SuperSarko, que anda metido en todos los frentes, según parece). Es importante que ese texto sea un artículo, ya que si no está en la ley (como ya todos habremos deducido) no hay porqué cumplirlo.
La propuesta pasa por contactar a los eurodiputados que forman parte del grupo ITRE para explicarles porqué deben votar a favor de la enmienda 138 si y solo si le devuelven el rango de artículo (busca al tuyo en la lista de eurodiputados del ITRE), pieza fundamental de la libertad en la red.
La votación es mañana martes a las 8 de la tarde. No dejes el envío de mails para muy tarde.
Bocados de Actualidad (87º)
Un domingo más (y eso es algo, porque últimamente faltamos mucho a esta cita) tenemos aquí una ronda de enlaces que no pude comentar (o no tuve ganas) durante la semana. En esta mañana de domingo soleada me acompaña el nuevo disco de los siempre refrescantes Phoenix, una banda sonora interesante para la octagésima séptima ronda de los Bocados.
- EFF y la Univ. de Boston sospechando de los que usan «sistemas operativos con terminales de comandos». Guau.
- Hay condena (no firme aún) contra los responsables de The Pirate Bay, un comentario interesante al respecto en Error 500.
- Ramón Ramón nos cuenta que el movimiento Devolucionista sigue creciendo.
- Daniel nos presenta La casa transparente, un nuevo espacio literario.
- The Big Bang Blog y lo que pudo ser y no fue (en la investigación científica estatal).
- No sólo en Suecia hubo condenas, también se condenó al administrador de infopsp. Sobre esa culpabilidad habló David Bravo, que entrevistó al culpable. Esos comentarios los ha leído todo el mundo, yo quería rescatar la nota de Paloma Llaneza al respecto: estupor.
- El residente ausente y ¿quién vigila al vigilante? en clave poética.
Y esto es todo por ahora. Volveremos con más, así que vuelva usted mañana ;)
Ahí van otra vez
El parlamento europeo volverá a votar la extensión del copyright el próximo jueves (OpenRightsGroup). ¿Cuántas veces más tendrán que votar nuestros parlamentarios y decir que no? Votaron el 2 de abril, y apenas un mes antes lo habían vuelto a hacer. Muy sencillo: votarán hasta que salga que sí. Así funciona Europa.
Pocoyó y el arte subvencionado
«El año pasado, y ya van varios, el producto audiovisual español con mayor recaudación fue Pocoyó. La serie de dibujos animados, creada sin ninguna ayuda institucional, percibe sólo en concepto de derechos de venta de sus juguetes a Namco Bandai 33 millones de euros anuales, equivalente a la mitad de la recaudación total del cine español. Si se suma la venta de dvds, a las televisiones y demás, el muñecajo del gorro azul ha generado el pasado año un 50% más (en torno a 100 millones) que todos los subvencionados juntos.»
– Julián Díez en Cinco Días.
¿Saben cuál ha sido la primera decisión de la nueva ministra González-Sinde (más allá de su declaración de intenciones)? Dar más ayudas al cine ejjjjpañol (normal, si hasta hace 2 días trabajaba con ellos y volverá ahí en cuanto la cesen), para que se puedan seguir rodando bazofias como la de Garci, que nadie habrá pedido y que, por tanto, nadie irá a ver.
Me pregunto sobre el día que yo vaya al banco a pedir pasta para mi negocio y me pidan un aval del que yo no disponga, ¿saldrá la ministra a ponerme el aval por si todo va mal o se limitará a dar clases de españolismo imprudente? Qué harto estoy de ladrones y de subvenciones y de políticos que son peor que mediocres.