
Lo cierto es que cada vez que pienso en Thunderbird lamento el momento en que Mozilla decidió escindir el proyecto para centrarse en Firefox y dejó claro que el proyecto iba a pasar no ya a un segundo plano (nunca pasó de ahí) sino a uno tercero. No en vano hace más de dos años que salió la versión 2 de Thunderbird, que hace ya tiempo que pide a gritos una mejora, y sólo ahora a finales de 2009 comienza a verse cercana la salida de Thunderbird 3.
El pasado día 22 se publicó una nueva versión beta del programa, Thunderbird 3 beta 4, que me decidido a instalar y de la que ahora mismo puedo decir que estoy muy contento, tras probarla durante una semana.
Entre las novedades de Thunderbird 3 quiero destacar:
- La búsqueda ha mejorado muchísimo. Se ha agilizado mucho. Ahora Thunderbird indiza todo tu mail, de todas tus cuentas, y ha implementado multitud de filtros que rápidamente te permiten buscar entre el (a veces) caótico maremagnum de correo que tenemos repartido en el mail. La búsqueda es buena y funciona rápido. Es todo un punto ganador y lo que más me ha gustado.
- Pestañas. Ahora todo tiene pestañas, los clientes de correo también. Es cómodo porque ahora puedes abrir mensajes y dejarlos abiertos… en otra pestaña, sin inundar el escritorio. Permite agilizar búsquedas y el uso del programa; y con la extensión apropiada te permitirá incluso cargar una URL (¿te han enviado un enlace en un mail?), algo que, en todo caso, yo seguiré haciendo en mi navegador (que para eso se hizo y que seguramente que implementa más seguridad que Thunderbird para esa labor (además de dejar a un hipotético atacante un eslabón más lejos de nuestro correo).
- Nueva vista por «carpetas inteligentes». Interesante, pero quizá estoy demasiado acostumbrado a la vista en la que sólo aparecen las carpetas que tienen correo sin leer. La vista por carpetas inteligentes es superinteresante, porque además permite guardar búsquedas como «carpetas virtuales» (lo que los usuarios de GMail conocen como etiquetas). El problema es que si tienes tu correo organizado en filtros que te mueven el correo a carpetas no-virtuales no llegas a sacarle mucho partido. Con lo que si ya tienes la gestión de tu correo bien optimizada, esta nueva opción (que creo que tiene mucho potencial) te obligará a destruir los filtros actuales y crear las búsquedas análogas para seguir usándolo… un poco engorroso, ¿no creen? Si no descubro cómo cambiar de forma rápida, no creo ni que haga la prueba de probar a gestionar el correo con esta vista.
Bueno, como imaginarán, el programa ha recibido un pequeño lavado de cara en lo que es su apariencia, dejándolo todo un poco más pulido. Pero creo que las mejoras significativas son las de arriba, sobre todo la nueva búsqueda de correo, mucho más ágil y versátil que los vetustos filtros que traía la versión que aún estamos usando. Y si eres nuevo en Thunderbird o aún no tienes muchos filtros, la nueva vista te organiza el correo de forma muy maja en unos momentos.
El único problema es que Thunderbird está dejado de la mano de dios. Más de 2 años en sacar una nueva versión, que aún no ha salido. (Esto es una beta, no tiene porqué fallar… es bastante estable ya, pero no recomiendo usarla a menos que seáis amantes de las emociones fuertes, sobre todo si planeáis usarlo en el ordenador que uses para trabajar.) Parece demasiado tiempo y lo único que cabe añadir es que, como es habitual en Mozilla, han sacado todas las plataformas y todas los paquetes de idioma el mismo día.
Resumiendo: una aplicación que hará las delicias de sus usuarios pero que actualizándose a este ritmo no va a conseguir traer de vuelta a la mayoría de usuarios que ya ha cedido a darle su correo a gigantes como Google.
*** Se puede bajar la última beta de Thunderbird 3 desde la web de Mozilla Messaging.